Colombia - Estrategia de Protección 2023 - 2026

2024-05-12
Downloads

Colombia enfrenta una crisis de protección prolongada que se deriva de la recurrencia del conflicto armado interno, las afectaciones del cambio climático en regiones de mayor vulnerabilidad, y la necesidad de atender integralmente a las personas refugiadas y migrantes que han llegado al país. Estas situaciones configuran regiones de mayor vulnerabilidad ante las crisis y exponen de manera desproporcionada a poblaciones ubicadas en territorios colectivos (pueblos indígenas y comunidades negras), poblaciones campesinas en zonas de disputa territorial, comunidades de periferia urbana. De manera específica, impactos en la garantia de derechos fundamentales para mujeres, población LGBTIQ+; niñas, niños, adolescentes y jóvenes, personas con discapacidad, personas defensoras de derechos humanos, firmantes del acuerdo de paz.

La estrategia de Protección 2023 - 2026, tiene en cuenta la experiencia de los colegas de protección en Colombia desde el territorio representados por los Grupos Temáticos de Protección (Chocó, Buenaventura, Cauca, Nariño y Norte de Santander) como los Sectores Locales de Protección, las Áreas de Responsabilidad y Subsectores en el nivel nacional (Violencia basada en Género; Protección de la Niñez; Acción contra Minas; Trata y Tráfico) y los socios de las estructuras de coordinación para protección en el país: ONGs nacionales, internacionales, Movimiento de la Cruz Roja y Agencias ONU en Colombia.